Muelas del juicio: 10 preguntas frecuentes que debes conocer

La boca experimenta muchos cambios a lo largo de la vida. Uno de los más importantes tiene que ver con la erupción de los terceros molares, también llamados cordales o muelas del juicio. Aparecen a una edad comprendida entre los 18 y 25 años, aunque también es posible que lo hagan más tarde, que no erupcionen las cuatro muelas a la vez e incluso que no lleguen a hacerlo nunca. Una erupción correcta puede ayudar en la masticación, aunque en muchos casos pueden causar problemas o molestias por falta de espacio o mala posición. Desde Clínicas queremos dar respuesta a algunas de las preguntas frecuentes sobre las muelas del juicio.

Todo lo que debes saber sobre las muelas del juicio

Muelas del juicio es como se conoce popularmente a los terceros o últimos molares tanto de la mandíbula como del maxilar superior. También denominados en el sector profesional como “cordales”, estas muelas son muy populares entre la sociedad. Su nombre va asociado a la fase en la que aparecen en nuestra boca, ya que erupcionan cuando una persona adquiere una mayor madurez, y por tanto mayor capacidad de juicio. En este post respondemos las diez preguntas más frecuentes que suelen hacernos los pacientes de las Clínicas W en lo que se refieres a las muelas del juicio.

¿Por qué se quitan las muelas del juicio?

Su extracción no está siempre justificada, pero existen varios motivos de peso que nos animaran a recomendarte su retirada. Algunos de esos motivos son:

  • No tienen espacio para salir y están provocando o empeorando un apiñamiento dental.
  • Cuando no han erupcionado del todo y provocan una inflamación gingival constante.
  • Están lesionando o dañando otros dientes más importantes.
  • Suponen un riesgo de aparición de patologías asociadas como procesos infecciosos, quistes o dolores recurrentes.
  • Cuando necesitamos realizar un tratamiento de ortodoncia y su permanencia nos impide conseguir el mejor resultado.
  • Cuando no tienen ninguna utilidad funcional y no las usamos para masticar contra otro molar o cuando provocan una interferencia oclusal que impide que articulen bien los dientes superiores e inferiores.
  • Cuando acumulan placa bacteriana y suciedad que favorecen la enfermedad periodontal y el paciente no es capaz de limpiarlas dado la dificultad de acceder a ellas con el cepillo dental.

¿Cuándo salen las muelas del juicio?

Son las últimas muelas en desarrollarse y erupcionar. Generalmente suelen aparecer al final de la adolescencia, a partir de los 18 y hasta los 25 años. En ocasiones pueden hacerlo con más retraso o incluso no llegar nunca a salir y quedarse retenidas dentro del hueso maxilar.

 

Posición correcta de una muela del juicio.
Posición correcta de una muela del juicio.

 

¿Por qué me duelen las muelas del juicio?

La propia erupción dental puede producir molestias. En algunas ocasiones la falta de espacio o la imposibilidad de colocarse produce una inflamación gingival que genera dolor y molestias en el paciente.

¿Cómo y cuándo deben quitarse?

Hay personas que prefieren quitarse todas las muelas de una vez. Otros prefieren quitarlas de una en una o de dos en dos. Nuestro consejo es estudiar cada caso de manera individual y aplicar siempre el protocolo más sencillo y amable para que tengas la experiencia más positiva. El momento ideal para empezar a valorar la necesidad de retirarlas es el final de la adolescencia.

¿Duele quitarse las muelas del juicio?

Cada muela del juicio es única y su retirada puede ser muy variada hasta el punto de que pueden ser procedimientos que duren desde 5 minutos a más de una hora. En todos los casos se aplica anestesia local para evitar cualquier tipo de dolor. En algunos casos es necesario abrir la encía para acceder a la muela y dar algunos puntos de sutura para una correcta cicatrización.

¿Por qué algunas muelas del juicio no salen?

Así como es habitual que toda persona tenga cuatro primeros molares y cuatro segundos molares, no es nada excepcional que algunas personas nazcan sin los cuatro terceros molares (2 inferior y 2 superiores). Es frecuente que algunas personas sólo tengan 3, 2, 1 o incluso ninguna muela del juicio. Al ser las últimas muelas en salir, es frecuente que no tengan suficiente espacio en el maxilar. También puede pasar que su posición durante su desarrollo no sea idónea y queden encajadas contra otros dientes, impidiendo su correcta erupción.

Puede ser interesante comentar que nuestros antepasados necesitaban más dientes debido a su dieta más carnívora y dura. La evolución humana a suavizado los hábitos alimenticios lo que ha creado una tendencia de una menor necesidad de dientes y mandíbulas grandes. El doctor Óscar Castro, presidente del Colegio de Dentistas de España, aseguró que esta tendencia en la reducción del tamaño de los maxilares puede llevar «a la progresiva desaparición de los terceros molares».

¿Por qué en ocasiones se recomienda no quitar las muelas del juicio?

Es justo decir que en ocasiones las muelas del juicio erupcionan perfectamente y no presentan ninguna amenaza. En otras ocasiones su retirada presenta más riesgos para el paciente que su propia conservación. Es en esos casos cuando recomendamos no extraerlas y vigilarlas periódicamente para confirmar que no es necesario cambiar de criterio.

¿Qué cuidados debo tener después de una extracción?

El apoyo de medicación con antibióticos o antiinflamatorios es muy frecuente, siempre prescritos por un profesional. Algunos de los consejos más habituales son mantener una buena higiene bucodental, no realizar actividad deportiva en dos o tres días, no fumar y no realizar enjuagues muy fuertes durante las primeras 24 horas.

¿Qué puedo comer después de quitarme las muelas del juicio?

Una alimentación correcta puede favorecer la recuperación después de quitar una o varias muelas del juicio. Lo primero que debes saber es que sí puedes ingerir alimentos una vez desaparezcan los efectos de la anestesia. Durante los primeros días es importante mantener una dieta blanda, evitar los alimentos muy calientes y beber agua con frecuencia. Curiosamente, el helado suele estar entre los ‘alimentos’ admitidos por su condición fría que puede ayudar a evitar inflamaciones en la boca. Pasados unos días puedes ir introduciendo alimentos semiblandos y a partir de una semana es probable que puedas recuperar tus rutinas alimenticias.

Cómo saber si me están saliendo las muelas del juicio o si debo quitármelas?

Sólo hay una forma de responderte con profesionalidad y precisión, y es acudiendo a tu dentista de confianza. Te realizaremos una exploración bucodental, una radiografía panorámica y podremos averiguar si es conveniente y, de serlo, cual es la mejor forma para que las muelas del juicio no te supongan ningún problema.

Ante la más mínima duda, visítanos en tu clínica W más cercana. Recuerda que incluso las muelas del juicio que no extraen o erupcionan deben ser controladas en las revisiones habituales para garantizar que no estén provocando problemas en un futuro.

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te puede interesar…

¿Empezamos el cambio de sonrisa?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

Tu nueva sonrisa comienza aquí

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Pide cita en tu Clínica W más cercana llamando sin coste al 900 40 30 40. ¿Prefieres que te llamemos nosotros? Déjanos tus datos y te llamaremos para estudiar tu caso.

¿Hablamos?

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

¡Deseando conocerte!

En breve te llamaremos para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?

¡Recibido!

Revisaremos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo.

¿todavía no nos sigues?