Tras más de de 1100 días formando parte de nuestro día a día, las mascarillas dejan de ser obligatorias en los espacios donde aún se mantenía su uso, como centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Desde este miércoles 5 de julio de 2023 y tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del acuerdo del Consejo de Ministros, que declara el fin de la crisis sanitaria por el covid-19, decimos adiós definitivamente al uso obligatorio de este elemento tan necesario durante la pandemia.
Por tanto, en farmacias, clínicas dentales u otros centros sanitarios ya no será obligatorio su uso. Si bien se da un paso más para recuperar la normalidad previa a la aparición del covid-19, sigue siendo altamente recomendable su uso en las farmacias, los centros sanitarios y las residencias de mayores.
¿En qué casos sigue siendo obligatoria la mascarilla?
Si te estás preguntando en qué casos sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla, debes saber que la nueva legislación se remonta al inicio de la pandemia en el año 2020. Desde ahora será obligatorio su uso en los casos en los que ya lo era anteriormente, como quirófanos, áreas con enfermos críticos o inmunodeprimidos, así como en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Las personas que tengan que acceder a estos espacios tendrán que llevar de manera obligatoria la mascarilla para no poner en riesgo la salud de las personas que se encuentran en estos lugares.