Las encías han sido las protagonistas de nuestros blogs en muchas ocasiones, y no es para menos porque son una parte fundamental de nuestra sonrisa.
En algunas ocasiones hemos hablado de las posibles afecciones o problemas que puedan sufrir, y otras veces sobre su estética. El blog de hoy lo centramos en la gingivectomía, un tratamiento de encías que mejorará tu calidad de vida. Si nunca has oído hablar sobre esta indicación, presta atención a las siguientes líneas, puede que descubras el tratamiento perfecto que necesita tu sonrisa.
¿Qué es la gingivectomía?
La gingivectomía es un tratamiento odontológico cuyo objetivo es mejorar la salud oral del paciente y su estética dental.
Antes de realizar la gingivectomía, debemos escuchar tus necesidades o preocupaciones y, sobre todo, evaluar tu caso mediante radiografías y fotografías. Con toda la información recopilada podremos planificar el procedimiento.
Debes saber que la gingivectomía se realiza con anestesia local, de esta manera nos aseguramos que no sientes molestias ni dolor durante la intervención. Cuando la anestesia empieza a hacer su función y tus encías no sienten nada, el especialista se encargará de eliminar minuciosamente el exceso de tejido gingival mediante un sencillo y pequeño recorte.
¿Cuándo necesito una gingivectomía?
Como has podido leer en el punto anterior, la gingivectomía está indicada para dos objetivos claros: mejorar la estética dental y mejorar la salud oral del paciente. En las siguientes líneas te contamos dos casos en los que está recomendada esta intervención:
Mejorar estética dental:
La sonrisa gingival es la desproporción entre la encía y los dientes, se da en aquellas personas que enseñan en exceso la encía cuando sonríen. En muchas ocasiones el diente se aprecia mucho más pequeño, ya que la encía es la gran protagonista de la sonrisa. Esta situación puede causar complejo a quienes la sufren. Con la gingivectomía podemos dar solución a este problema retirando el exceso de encía y, por consecuencia, haciendo más grandes los dientes. De esta forma, la encía deje de ser la protagonista de la sonrisa.
Tratar periodontitis:
La periodontitis es una enfermedad grave de las encías. Esta afección ocurre cuando hay una gran infección e inflamación en las encías y estas no son tratadas adecuadamente. Cuando la infección es tan profunda,la encía se despega del diente y forma las conocidas bolsas periodontales, las cuales deben ser eliminadas mediante una gingivectomía después de haber estabilizado el problema periodontal, para mejorar la salud bucodental del paciente.
¿Cuándo no recomendamos hacer una gingivectomía?
Igual que hemos dicho cuando es necesaria, también debemos comentarte la contraindicación que presenta. Cuando nos encontramos un caso en el que la encía que protege al diente es poco abundante (menos de 3mm de encía adherida) es mejor no realizar este tratamiento, ya que eliminar parte de esa encía puede dañar la salud bucodental del paciente. En estos casos habría que diagnosticar la causa y valorar otras opciones de tratamiento, como podría ser el alargamiento coronario, la ortodoncia, el tratamiento de hipermovilidad muscular mediante la armonización facial con ácido hialurónico…
Cuidado después de una gingivectomía
Como bien sabes una gingivectomía es una pequeña intervención quirúrgica, pero por leve que sea debemos seguir unas pautas e indicaciones después del tratamiento. ¡Te las contamos!
¿Qué debes evitar los días posteriores a la gingivectomía?:
- Fumar. Tanto el calor como el humo pueden irritar las encías y retrasar su cicatrización.
- Tomar alimentos picantes o ácidos, ya que pueden ser molestos en la zona de las encías.
- Usar hilo dental y enjuague bucal, porque también puede causar irritación, picor o escozor en las encías.
¿Qué debes hacer los días posteriores a la gingivectomía?:
- Beber líquidos fríos que alivien la zona intervenida.
- Comer alimentos blandos, o no excesivamente duros, y masticar con cuidado.
- Durante los primeros días, si sientes dolor o molestias puedes tomar analgésicos (siempre aconsejado y recetado por tu especialista).
La recuperación total de la zona se produce en dos semanas aproximadamente. Si posteriormente sigue con dolor, hemorragia o molestias te recomendamos acudir a tu clínica dental.
¿Cuánto dura una gingivectomía?
Debes tener en cuenta que cada caso es único, por lo que es complicado estimar el tiempo exacto que estarás en el box. Pero para que puedas hacerte una idea, el tratamiento puede durar entre 30 minutos a una hora aproximadamente.
Si estás decidido a mejorar tu calidad de vida y necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactar con tu Clínica W más cercana. Te ayudaremos a mejora tu salud oral y estética dental.
¡Para más información sobre tratamientos dentales, síguenos en nuestro Instagram!