La covid-19 está afectando a nuestra salud por varios motivos. Además de los riesgos evidentes de contraer la enfermedad, durante estos meses de pandemia se ha detectado un aumento de casos relacionados con la salud mental y la ansiedad. El confinamiento, la incertidumbre o los cambios en nuestras rutinas han derivado en una coronofobia o miedo a contraer el coronavirus SARS-CoV-2 que está teniendo un impacto directo en nuestra salud, y la boca no es una excepción. La pandemia ha disparado los casos de bruxismo y la rotura de piezas dentales. Te contamos por qué y cómo puedes evitar que tus dientes se vean afectados.
Algunas personas que han superado el coronavirus están experimentando problemas dentales, según asegura una publicación reciente en el periódico New York Times. En el prestigioso portal afirman que muchos pacientes han perdido algunas piezas dentales que ya tenían debilitadas. Al parecer, otros pacientes afirman que sus encías se han vuelto más sensibles o incluso que sus dientes se están astillando o volviendo grises.
Sin duda, esta podría ser una de las grandes secuelas que puede llegar a dejar esta enfermedad. Son muchos los estudios que evidencian una estrecha relación entre la salud bucodental y el resto del organismo y en el caso de la covid-19 estamos ante una posible vinculación. De hecho, una de las principales vías de contagio de la covid-19 es la boca, por tanto, mantenerla sana resulta crucial. En relación a esto, os recordamos que cuidar de nuestra salud oral es una prioridad, especialmente ahora.
El Consejo de Dentistas de España afirma que los pacientes que padecen coronavirus y no gozan de una correcta salud bucodental pueden llegar a tener un peor diagnóstico. Para evitarlo debes seguir unas pautas muy sencillas: visitas periódicas al dentista, al menos una vez al año o siempre que se detecte cualquier anomalía; seguir una dieta equilibrada que evite los alimentos bajos en azúcar; evitar en la medida de lo posible el consumo de alcohol y tabaco y, por descontado, extremar la higiene oral.
Los cepillos de dientes son un medio esencial para cuidar de forma correcta nuestra salud oral. En estos momentos debemos extremar las precauciones para que evitar que se conviertan en un elemento de contaminación cruzada:
Si bien se ha comprobado la relación directa entre el coronavirus y la salud bucodental, también existen otras causas indirectas que llevan a su vinculación. El miedo a contraer el virus de la covid-19 ha supuesto un aumento de ansiedad y estrés entre la población, lo que se traduce en un incremento de casos de bruxismo en las consultas dentales en España, según afirma el Consejo de Dentistas.
El bruxismo se caracteriza por la alteración de los músculos de la mandíbula. La principal causa que provoca este trastorno es el estrés, aunque se deben tener en cuenta otras patologías como una maloclusión, asimetrías en el hueso mandibular o artritis, entre otras.
La ansiedad provocada por el miedo al coronavirus hace que muchas personas aprieten y rechinen los dientes de manera inconsciente, lo que puede derivar en daños importantes en su dentición. La aparición de esta patología también guarda relación con el fomento del teletrabajo y es que, este, puede generar la adopción de malas posturas que terminan por afectar a la articulación temporomandibular y, por ende, ocasionar bruxismo.
El tratamiento más común para abordar el bruxismo es el uso de una férula de descarga para dormir. Por ello, desde Clínicas W recomendamos acudir a tu dentista de confianza ante cualquier posible síntoma, como pueden ser dolores de cabeza y cuello, molestias en los músculos faciales y rechinamiento o desgaste dental. Diagnosticar el bruxismo a tiempo es fundamental para determinar el origen y encontrar el mejor tratamiento para solucionarlo.
En Clínicas W seguimos cuidando de tu salud bucodental y la de los tuyos, por eso te animamos a que visites tu Clínica W más cercana de manera periódica. Recuerda que tu clínica dental sigue siendo un espacio totalmente seguro en la ‘era covid’. ¡Te esperamos!
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.